PUBLICACIONES

Investigación sobre la impunidad y el abordaje de delítos de índole sexual en Tela y La Ceiba

En este documento, se presentan los hallazgos de la investigación, que revelan múltiples facetas de la problemática de la impunidad en delitos sexuales en Tela y La Ceiba. Asimismo, se ofrecen recomendaciones específicas dirigidas a los diferentes actores involucrados, con el fin de mejorar las prácticas judiciales y fortalecer el acceso a la justicia para las víctimas de delitos sexuales.

Resumen de Investigación sobre la impunidad y el abordaje de delítos de índole sexual en Tela y La Ceiba

Este análisis busca proporcionar una comprensión
profunda y crítica de los procesos de sustanciación y abordaje judicial de estos casos, con un enfoque particular en las condiciones que perpetúan la impunidad y limitan el acceso a la justicia.

Política Municipal de Equidad e Igualdad de Género para las Mujeres, Adolescentes y Niñas Garífunas y Afrodescendientes

Politica que pretende Incorporar la equidad e igualdad de género como factor importante para una gestión municipal representativa y democrática en el ejercicio de la gobernabilidad que permita mejorar la calidad de vida de las mujeres, adolescentes y niñas garífunas y afrodescendientes del municipio de La Ceiba.

INVESTIGACIÓN SOBRE LAS DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA A LAS QUE SE EXPONEN LAS DEFENSORAS DEL MEDIO AMBIENTE

INVESTIGACIÓN
Investigación sobre las distintas formas de violencias a las que han estado expuestas las defensoras del medio ambiente y territorios de Atlántida y a Nivel Nacional, derivada de relaciones de género, poder y condición social.

.

ANALISIS DE LA CALIDAD DE LA ATENCION A MUJERES SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

INVESTIGACIÓN
Este documento contiene los resultados de la investigación sobre la calidad de los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva (SSSR) que recibe la población receptora de los beneficios de este proyecto; investigación realizada en el departamento de Atlántida que fue extendida a los departamentos de Colon y Yoro.

INVESTIGACION DE LAS CONDICIONES QUE NATURALIZAN LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES, ADOLESCENTES Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD EN ATLANTIDA

Este estudio se realizó con el objetivo de identificar y analizar las condiciones que naturalizan la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas con discapacidad en el departamento de Atlántida,
concretamente los municipios de Tela, Arizona, La Másica y La Ceiba. La investigación es de suma importancia para visibilizar y abordar un problema
que ha sido ignorado y que afecta a una de las poblaciones más vulnerables.

DIAGNOSTICO SOBRE EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES Y NIÑAS EN LOS JUZGADOS DE PAZ

Un análisis de las prácticas, obstáculos, desafíos y oportunidades que se presentan en el escenario del acceso a la justicia de las mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia basada en género, con especial énfasis en la violencia doméstica.

INVESTIGACION DE VIOLENCIA DE GENERO EN COVID-19

INVESTIGACIÓN
“La violencia basada en género que viven las mujeres en el municipio de La Ceiba durante el confinamiento y la cuarentena, en el marco de la pandemia del COVID-19”. Esta investigación fue realizada por UDIMUF y Mariposas Libres de Corozal.

DIAGNOSTICO DE LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA

Diagnóstico participativo sobre la Ley contra la Violencia Doméstica y revisión de expedientes y casos de desobediencia por incumplimiento de medidas cautelares y de protección y el documento de planteamiento de reforma. En este, se desarrolló con énfasis en el trabajo de campo realizado, desde un enfoque de accion e investigacion es impresindible que se evidencie lo qu e se abordo en la etapa de construcción de datos y recoleccion de información.

INVESTIGACION ACERCA DE CRIMENES DE ODIO

Investigación sobre situación nacional de la comunidad LGTBIQ, en especial la población Transgénero y Transexual, con el objetivo de hacer visibles los crímenes de odio por identidad de género, la elaboración de un protocolo de atención integral que sirva de insumo para la denuncia formal ante autoridades competentes.

BOLETIN INFORMATIVO: DIVERSIDAD SEXUAL

El propósito de esta herramienta bibliográfica es contribuir a la difusión y conocimiento de conceptos apropiados sobre la diversidad sexual, brindar estadísticas básicas sobre crímenes de odio registrados por fuentes reconocidas como el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) y el Observatorio de muertes violentas de la comunidad LGBTI en Honduras de la Red  Lésbica CATTRACHAS; además, ofrecer reflexiones sustentadas científicamente sobre la condición humana de la sexualidad diversa, compartida por otras especies animales y vegetales.

BOLETIN INFORMATIVO: REIVINDICANDO A LA COMUNIDAD TRANS

Para nosotros es muy gratificante poder contar con sus voces y rostros en este boletín, para acompañarles en la reivindicación de lo que por derecho deberían gozar: ser reconocidas en su identidad y expresión de género autoasumidas, sin miedo a los prejuicios y violencias de quienes no quieren comprender la diversidad de saberes y sentires en esta Tierra hermosa.

BOLETIN INFORMATIVO: GENERO Y VIOLENCIAS

“La información es poder”, así como lo es la formación de la conciencia; por eso, este instrumento en forma de boletín busca poner en la mesa de discusión la cuestión de género, sus violencias y experiencias innovadoras como la Cátedra de Estudios de la Mujer y la trayectoria de acompañamiento y empoderamiento que el equipo de UDIMUF ha realizado, en asocio con la cooperación internacional, instancias de operadores de justicia, otras organizaciones de mujeres y la academia.

BOLETIN INFORMATIVO: JUVENTUDES – DERECHOS SEXUALES Y GENERO

Las juventudes tienen voz en las redes sociales, los medios de comunicación y la música; ellas y ellos protagonizan dichos espacios, pero hace falta reconocer su lugar y Aportes en los espacios de tomas de decisiones: las empresas, los gobiernos locales y nacionales, las organizaciones populares, las iglesias. En cada ámbito, las juventudes son energía para revitalizar los procesos de cambio, en la construcción de otra sociedad posible: justa, equitativa, ecológica, pacífica y participativa.